¿Necesitas información?

Formación organizada por 

icono-metodologias

METODOLOGÍAS
ACTIVAS EN EL AULA

Conoce los elementos necesarios de la LOMLOE y sus interrelaciones para la programación de una Situación de Aprendizaje.

Modalidad: Online

Duración:  40 horas

Fecha de inicio: 13 de noviembre de 2023

Fecha Fin: 21 de diciembre de 2023

En proceso de homologación de las actividades de formación permanente del personal docente

PRESENTACIÓN

El presente curso tiene como finalidad dotar de herramientas prácticas al docente para que haga del aula un espacio activo para el aprendizaje. De ahí que el término “Metodologías Activas” lo entendamos, fundamentalmente, como un cambio de rol dentro del aula en el que:

  • El profesorado ya no es el único referente del conocimiento, que explica los contenidos a estudiar por parte del alumnado, sino un acompañante, un guía, un coach que motiva para que el alumno se haga protagonista de su propio aprendizaje.

 

  • El alumno/a no es un elemento pasivo del aprendizaje, que escucha los conocimientos que el profesorado le transmite, sino que es un elemento activo que lidera su propio aprendizaje acompañado de sus compañeros y, por supuesto, del profesorado.
  • El aula no es unidireccional hacia la pizarra, ni se limita a las cuatro paredes. Cualquier rincón del aula puede (¡y debe!) convertirse en un lugar de aprendizaje. Y por supuesto, ese lugar de aprendizaje trasciende a las cuatro paredes: los pasillos comienzan a tomar vida. Y más aún: el mundo. No deberíamos seguir manteniendo tanta distancia entre lo que se exponen en un aula y el mundo real.

 

  • Y, como consecuencia, la evaluación hay que entenderla ya como un proceso que no se limita a la mera memorización de contenidos y su posterior repetición en un momento puntual, sino que busca la profundización e individualización enfatizan el proceso de aprendizaje, el avance de cada alumno, y no solo un producto final; otorga enorme importancia a la auto-evaluación y la evaluación entre compañeros,… en definitiva, fija su atención en el proceso personal de cada alumno partiendo, no solo del contenido, sino también de las competencias a desarrollar.

 

Por todo ello, es necesario desarrollar el potencial para ser un docente del siglo XXI, o como algunos ya lo denominados, un docente 3.0.

OBJETIVOS

  • Ahondar en los aspectos básicos del aprendizaje cooperativo a diferencia del trabajo en grupo.
  • Diseñar técnicas cooperativas para el aula.
  • Implementar las técnicas de evaluación cooperativa que resultan más útiles en el aula.
  • Conocer a fondo la teoría de las IIMM y concetos que ayudarán a desarrollar un paisaje de aprendizaje: taxonomía de Bloom, caja de herramientas,…
  • Diseñar paisajes de aprendizaje.
  • Conocer los elementos necesarios de la LOMLOE y sus interrelaciones para la programación de una Situación de Aprendizaje.
  • Proporcionar las orientaciones básicas para aprender a diseñar Situación de Aprendizaje.
  • Elaborar una Situación de Aprendizaje vinculada con un área, materia o ámbito curricular haciendo uso de metodologías activas.

PROGRAMA/CONTENIDOS

1. Aprendizaje Cooperativo:

1. Hacia el necesario cambio metodológico.
2. De “las técnicas cooperativas” a “la dinámica cooperativa en el aula” Las claves para el trabajo cooperativo.
3. Las claves para el trabajo cooperativo.
4. Implementación de técnicas cooperativas.
5. Evaluación en dinámica cooperativa

2. Aprendizaje Cooperativo:

6. Qué es ser inteligente y cómo se fundamenta la teoría de las Inteligencias Múltiples en el aula.
7. Praxis de las IIMM: Paletas y paisajes de aprendizaje.

3. Situaciones de aprendizaje (S.A.):

8. Fundamentación LOMLOE para el diseño de S.A.
9. ¿Cómo diseñar una S.A.?

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN:

Formación online a través de una plataforma de formación con 3 sesiones online de una hora aproximadamente.

Las sesiones se celebrarán cada dos semanas en las semanas pares (2ª, 4ª y 6ª).

La metodología será activa, de tal forma que todo el contenido aprendido se plasmará en programaciones prácticas listas para ser aplicadas en el aula.

La evaluación consistirá:

  • Autoevaluación (que no puntúa, para el refuerzo de contenidos) de cada
    tema.
  • Realización de un trabajo al final de cada módulo, evaluable con apto/no
    apto.

¿TIENES DUDAS?

Contacta con Secretaría Técnica o directamente con el equipo docente

He leído y acepto la política de privacidad y consiento el tratamiento de mis datos por parte de la EME OPOSICIONES, S.L

¿Necesitas información?